El Programa Procuin convoca, entre otros, a internacionalistas, estrategas, geopolíticos, constitucionalistas, politólogos, sociólogos, consultores internacionales, historiadores, antropólogos, quienes, con visión generalista especializada, podrán emitir opinión fundada sobre representaciones institucionales correspondientes a los tópicos más ponderados del subsistema.
Una Hoja de Consulta guiará la indagación de los especialistas convocados.
HOJA DE CONSULTA*
Se requiere opinión fundada sobre los siguientes grandes temas:
¿Qué conjunto de estimativas, bienes, valores y preferencias correspondientes al campo Comunidad internacional – Orden mundial- se propone para abastecer pautas de institucionalización?
Comunidad Internacional
En el marco de la política gubernamental ¿qué importancia se asigna a la política exterior? ¿Es considerada “más importante” que los restantes sectores por afectar intereses nacionales y valores fundamentales?. En ese caso ¿Cómo funcionan las instituciones y organismos internos cuando se enfrentan con problemas de política exterior?
La Argentina ¿concierta alianzas con otros Estados nacionales o practica una política “aislacionista”?. En ambos casos ¿trata de proteger y resguardar sus propios intereses nacionales? ¿Se registran momentos históricos tanto “aliancistas” como “aislacionistas”?
Si la política de alianzas con otros Estados nacionales es un rasgo característico de la política exterior argentina ¿Con qué designios se practica y qué tipo de alineamien tos se privilegian? ¿Qué reacciones y resistencias traen aparajeadas las alianzas cuando se acuerdan con Estados ideológicamente heterogéneos?
Orden mundial
Supuesto que los gobiernos tienen en cuenta el contexto mundial y regional al tiempo de decidir y ejecutar la política internacional ¿Qué corrientes de pensamiento y qué escenarios estratégicos informan el trazado de la política exterior en función de las circunstancias específicas de tiempo y lugar?
¿Qué esfuerzos realiza la Argentina para proscribir la guerra y promover la paz? Para eliminar las tensiones entre Estados o mantenerlas dentro de límites compatibles con la prosecución pacífica de las negociaciones qué tipo de instrumentos se utilizan? ¿mediación, arbitraje, buenos oficios?
¿Qué esfuerzos se hacen para perfeccionar la conducción de las relaciones interestatales y fortalecer el equipo institucional existente? ¿Qué propuestas normativas de conducta estatal son compatibles con las exigencias mínimas de un sistema ordenado?
¿Se identifican casos de coacción armada o de reacción hostil ante amenazas de agresión o en respuesta al incumplimiento de obligaciones contraídas?
Diplomacia
¿Cómo influyó la revolución tecnológica del siglo XX en el desempeño de la diplomacia argentina? ¿Cuáles fueron sus principales manifestaciones? ¿Hubo incremento de las misiones
diplomáticas? ¿Aumentó el número de organismos internacionales? ¿ Sufrió modificaciones la técnica diplomática?
¿Cómo se refleja en la mente de los argentinos el mundo globalizado que los circunda y cómo se percibe la imagen de la Argentina en los países del mundo?
* En oportunidad de las concretas investigaciones la Hoja de consulta deberá ajustarse a baterías de preguntas específicas, a fin de alcanzar una comprensión científica de las pautas de institucionalización más representativas del subsistema.
Extracto del libro de Alberto Castells, El futuro también importa, de próxima publicación.
El Programa Procuin propone convocar , entre otros, a empresarios, ejecutivos y gerentes institucionales; sindicalistas y trabajadores; comunicadores y periodistas; militares y estrategas; clérigos y fieles; líderes y dirigentes sociales, políticos y constitucionalistas quienes, con visión generalista especializada, podrán emitir opinión fundada sobre representaciones institucionales correspondientes a los tópicos más ponderados del subsistema.
Una Hoja de Consulta guiará la indagación de los especialistas convocados.
HOJA DE CONSULTA*
Se requiere opinión fundada sobre los siguientes grandes temas:
¿Qué conjunto de estimativas, bienes, valores y preferencias correspondientes al campo ”Corporaciones – Organizaciones se propone para abastecer pautas de institucionalización?
Corporaciones
¿Cuáles son los factores, en virtud de los cuales, las asociaciones empresariales, con fines exclusivamente económicos, se convierten en “grupos de presión” para la defensa de sus intereses corporativos?
¿Las asociaciones empresariales tienen como único objetivo la conquista de ventajas materiales para sus miembros o, además, encuentran su razón de ser en la defensa de posiciones éticas, políticas o sociales?
¿Qué tipo de organización adoptan las asociaciones empresariales en función de los miembros que la integran, los niveles profesionales, la localización territorial?
¿Qué importancia se asigna a las asociaciones empresariales en función de su fuerza numérica y de su capacidad financiera, como elementos básicos del poder real que detentan?
¿Cómo influye el factor organización donde importa la calidad de los dirigentes, la construcción de redes relacionales, la instalación de élites dominantes, el desempeño de minorías gerenciadoras?
El funcionamiento efectivo de las asociaciones empresariales ¿ratifica el espíritu democrático exigido por sus normas estatutarias o la acción cotidiana es ejercitada según mecanismos autocráticos imperturbables? ¿Cómo conciliar la pretensión de “no hacer política” estampada en los estatutos y declarada por los dirigentes con las intervenciones sobre el aparato gubernamental y las presiones actuadas sobre los actores políticos?
¿Qué reputación merecen las asociaciones empresariales ante el gran público en razón del estatus social alcanzado en su larga trayectoria y por el crédito de los resultados logrados?. Inversamente ¿qué lugar ocupa la opinión pública en la gestión de las asociaciones empresariales?
Sindicatos
¿Mediante qué labor, de inteligencia o de activismo práctico, el movimiento obrero y los sindicatos eligen sus estrategias y tácticas en defensa de sus intereses sectoriales o individuales?
¿Qué actitudes y comportamientos adoptan los trabajadores en su adcripción sindical? ¿Compromiso, adhesión, indiferencia, rechazo?
¿Cómo se explican esas diferentes actitudes y comportamientos? ¿Trayectoria cumplida en la historia de las luchas obreras, antigüedad y “cursus honorum” de sus dirigentes –con “internas” en juego-; movilidad social, activismo, publicidad e imagen; combatividad o sumisión en las posiciones?
¿Cómo se originan y desarrollan las relaciones entre los sindicatos y las empresas? ¿Qué tipo de sindicato corresponde a qué tipo de empresa? ¿En qué forma los sindicatos y las empresas se influyen mutuamente y cuáles son las transformaciones sobrevinientes? ¿Qué condiciones propenden al conflicto o a la cooperación entre ambos sectores?
¿Qué aspectos positivos y negativos arroja la lucha, la negociación y el consenso entre sindicatos y empresas?¿Cómo descubren los dirigentes sindicales cuáles son los empresarios maleables, acomodaticios o flexibles con los cuales transar o negociar?
¿Qué problemas le plantea al sindicalismo el “estado de derecho” y cómo se adapta la vida sindical a las reglas de juego planteadas por la democracia formal? Entre las reglas de juego, respetadas o violadas, ocupa un lugar destacado la “acción política” de los sindicatos. ¿Qué apreciaciones merece la estrategia pendular del movimiento obrero fluctuante entre el protagonismo extremo de la “patria sindical”; y la “inclinación genuflexa” ante el gobierno de turno?
Medios de comunicación
¿Qué tipo de individuos se sienten atraídos por el trabajo mediático?¿Cuáles son los orígenes sociales, los antecedentes educativos, la trayectoria y organización profesional del personal mediático? ¿Qué imagen tienen de sí mismos?
¿Qué procesos de decisión se desarrollan dentro de las organizaciones mediáticas; cómo se estructuran en cuanto a estatus, poder y otros elementos de control social? ¿Cómo se relaciona el control que los medios de comunicación ejercen sobre la organización política y económica de la sociedad y viceversa?
¿Qué es lo que principalmente refleja el contenido de las comunicaciones: las características del público o que van dirigidas o las peculiaridades e intenciones del comunicante?¿En qué estructuras motivacionales se basa la exposición del público a los distintos mensajes comunicados?
¿Tratan los medios de comunicación de captar la psicología social de la audiencia a que van destinados los contenidos? ¿Interesa estudiar las preferencias por uno u otro medio; los tipos especiales de contenido y mensaje; la seguridad y confianza que inspiran las diferentes fuentes de información?
¿Cuál es la actitud crítica del público respecto de los contenidos? ¿Satisface la programación corriente, con poca o ninguna selección; o se busca activamente una programación específica de mayor calidad? ¿Se buscan los contenidos simples y sencillos del entretenimiento y la distración o se pretende dilucidar lo difícil e intrincado “de la existencia humana”?
¿Quiénes tienden a creer que los medios de comunicación ejercen una influencia a la que nadie escapa y son agentes poderosos del cambio social; y quiénes tienden a considerar que la influencia de los medios es mucho más moderada y circunscrita; siendo un agente más del cambio social junto a muchos otros factores intervinientes?
Fuerzas Armadas
¿Qué valoración se hace de la guerra y la violencia invariablemente presentes en la historia de las naciones?
¿Qué primacía se atribuye a las Fuerzas Armadas como institución de la sociedad y del Estado aplicada a la administración legal de la violencia ? ¿Qué visos de legitimidad adquieren cuando se instalan en función de tradiciones históricas heredadas ,o por haber contribuído a la formación de la patria; o por haberse apropiado del aparato del Estado, o por formar parte de la constelación del poder?
¿Los valores exaltados por la sociedad militar, como la jerarquía, la tradición, el honor, el patriotismo, la unidad –entre otros- son compatibles con los valores de la sociedad civil en la que se habla de igualdad, libertad, lucro, pragmatismo, individualismo? ¿Qué exaltación producen en la sociedad los valores, preceptos, símbolos y ceremonias militares?
Cuando las Fuerzas Armadas presionan con sus demandas a través de canales y procedimientos prescriptos ¿se conforman con las decisiones adversas tomadas por los superiores civiles?. En esos casos ¿qué opinión merecen el desdén por el régimen instalado; las amenazas de dimisión; la toma de represalias; el retiro de apoyo; la proclamación del desacuerdo; la negativa a la ejecución de órdenes; el levantamiento en armas; la toma del poder?
En el marco de la revolución tecnológica ¿qué crédito y auspicio merece la formación académica militar en campos científicos, técnicos y administrativos que tienen su correspondencia en sede civil y qué valor asignar a la experiencia adquirida en el campo militar cuando es transferida a una profesión civil exigida por conocimientos y destrezas equivalentes?
¿Qué ponderación recibe el reemplazo de formas tradicionales de selección basada en los “méritos atribuídos” más que en los”méritos adquiridos”? El perfil de profesionales adaptados a nuevas especialidades antes desconocidas ¿genera nuevas formas de oportunidad y de promoción a ser alcanzadas sin impedimentos ni exclusiones?
Iglesia
Considerada la religión como un “sistema de control” que propone al individuo o al grupo un modelo general de sí mismo, de su sociedad y del mundo, interesa saber cuán arraigado está ese modelo eclesial en la “esencia”, estructura y comportamiento individual y grupal?
Visto el papel decreciente de lo sagrado en la cotidianeidad granurbana ¿qué función cumple el ministerio religioso como profesión regular? ¿ cuáles son las manifestaciones de sus posibles “alienaciones”?¿en qué criterios se apoya su eventual “ reivindicación profesional”?
¿Qué lugar ocupa el clero en cuanto es parte integrante de la constelación del poder estructura del poder dominante y cuál es su lugar entre las corporaciones influyentes? ¿Cuál es su gravitación como soporte conservador de la tradición o como agente de transformación social?
¿Cuáles son los rasgos personales y sociales que caracterizan a los miembros del clero, especialmente ls factores relacionados con el orígen, selección, actitudes, posiciones, todo ello en función de su estatus en la comunidad?
¿Qué respuestas “religiosas” aplican los individuos cuando, frente a los requerimientos de la vida, se tienen que enfrentar con sus problemas de orientación e identidad, habiendo rechazado los símbolos religiosos dominantes?
¿Qué influencia tiene lo religioso en la moralidad personal y en la convivencia social? ¿Cuáles son las consecuencias políticas y sociales que derivan de las creencias y compromisos asumidos en sede religiosa?
“Tercer sector”
¿Cuáles son los factores significativos en virtud de los cuales las llamadas organizaciones no gubernamentales pasan a tener una importancia sociológica relevante?
Ante los vertiginosos cambios sociales ¿ qué nuevos objetivos y dispositivos van apareciendo para realizar qué nuevas funciones y relaciones, por miembros motivados por contextos y circunstancias muchas veces desconocidos?
¿Qué misión se procura realizar, cuál es la relación existente entre los objetivos a corto-largo plazo y los resultados efectivos; cómo se toman las decisiones para consumarla; cómo son interpretados las metas y objetivos por la comunidad?
¿Qué importancia se asigna a la afiliación o membrecía en relación con el prestigio que otorga el ser integrante de la organización? ¿ En qué medida la afectividad y empatía de los miembros compensa la estructura formal y la práctica rutinaria de la organización? ¿Qué títulos y dignidades no siempre necesarios se mantienen para el funcionamiento de la organización?
Dado que las asociaciones voluntarias sólo pueden existir donde hay libertad de asociación y siendo tales asociaciones más o menos democráticas ¿en qué medida los miembros toman parte activa en los asuntos de la asociación con sujeción a reglas de juego consensuadas?
* En oportunidad de las concretas investigaciones la Hoja de consulta deberá ajustarse a baterías de preguntas específicas, a fin de alcanzar una comprensión científica de las pautas de institucionalización más representativas del subsistema.
Extracto del libro de Alberto Castells, El futuro también importa, de próxima publicación.
El Programa Procuin espera convocar, entre otros, a politólogos, sociólogos, constitucionalistas, administrativistas, psicólogos sociales, expertos en organizaciones, políticos prácticos, altos funcionarios, periodistas quienes, con visión generalista especializada podrán emitir opinión fundada sobre representaciones institucionales correspondientes a los tópicos más ponderados del subsistema.
Una Hoja de Consulta guiará la indagación de los especialistas convocados.
HOJA DE CONSULTA*
Se requiere opinión fundada sobre los siguientes grandes temas:
¿Qué conjunto de estimativas, bienes, valores y preferencias correspondientes al campo “Política – Gobierno – Estado”, se propone para abastecer pautas de institucionalización?
Ciencia y política
¿Qué importancia y pertinencia se asigna a los enfoques “institucionalistas” que los teóricos y los prácticos aplican al tratamiento del subsistema político?
¿Qué vigencia tienen los enfoques de cultura política, cuando la clase política parece ocupada y “preocupada” por el pragmatismo, la globalización, el “pensamiento único”, la democracia “residual”, el “fundamentalismo de mercado”, el “nuevo contrato social”, la “ingobernabilidad”, la “sobrecarga de las demandas” etc.?
¿Puede dar una opinión fundada, en clave de representaciones, fines y valores, sobre las “arenas” políticas registradas que sean de su preferencia y especialidad, salvo que considere la improcedencia o limitación de la agenda presentada?
Lo político, la política
¿Cómo está delimitado el campo de lo político y cuáles son sus actuales dimensiones?
¿Se tiene una precisa caracterización de la actividad política, justificada por ser una dimensión necesaria de la vida en sociedad?
Ante el fenómeno de la “despolitización”, esto es, falta de compromiso político y ausencia de responsabilidad cívica ¿vale la pena y tiene sentido revalorizar la política?
¿Es posible el análisis objetivo de la realidad cuando los más variados ingredientes conservadores e innovadores lo condicionan desde el mismo punto de partida?
Estructura del Estado
En tiempos de interdependencia y globalización -preferentemente económica- ¿qué tareas se encaran para la modernización del Estado a partir de planteos realistas y en función de prácticas concretas?
¿Cómo resolver la tensión generada en la estructura del Estado por la retórica planteada entre el tradicional unitarismo portuario y un ordenamiento federal concertado?
¿Los especialistas consideran posible y deseable el tránsito progresivo desde un presidencialismo “fuerte” hacia un presidencialismo “atenuado”?
¿Se puede zanjar la oposición entre un Congreso legislador que funciona en una estructura de “división de poderes” y un Parlamento controlador inserto en un contexto de “correlación de funciones”?
¿Se puede superar la confusión que existe entre los especialistas cada vez que plantean la confrontación entre el perfil de un Poder Judicial “independiente de toda influencia” y la imagen de un Poder Judicial “compometido con el poder político de turno”?
¿Qué estimación merecen los esfuerzos especializados que pretenden operar el tránsito desde una administración pública estática, ineficiente, desbordada, hacia una administración pública dinámica, operativa y previsible, en el marco más amplio de la reforma y modernización del Estado?
Estado, Sociedad, Mercado
¿Qué propuestas se encuentran en debate sobre la relación entre Sociedad y Estado, en términos de formalización normativa y de práctica efectiva?
¿Qué herramientas se encuentran disponibles para corregir los defectos y disminuir los excesos de la compleja interacción entre el Estado y el Mercado?
Mediación política
¿Qué crédito merecen los cuestionamientos críticos dirigidos a la clase política, poniendo en duda su legitimidad institucional y asignando protagonismo a nuevos sujetos sociales?
¿Qué valoración reciben los nuevos institutos de la democracia semidirecta como el referendum y la iniciativa popular consagrados por el ordenamiento constitucional vigente?
Escenarios simbólicos
Supuesto que es misión del Estado prefigurar el curso de las decisiones y el rumbo de las acciones, se plantean dos interrogantes cruciales: ¿Cómo desentrañar la “voluntad general” y plasmarla en productos políticos funcionales con las demandas sociales? ¿En qué asuntos públicos deberían trazarse estrategias estables y duraderas que, trascendiendo el color político de los gobiernos, respondieran a los intereses vitales de la sociedad?
* En oportunidad de las concretas investigaciones la Hoja de consulta deberá ajustarse a baterías de preguntas específicas, a fin de alcanzar una comprensión científica de las pautas de institucionalización más representativas del subsistema.
Extracto del libro de Alberto Castells, El futuro también importa, de próxima publicación.
El Programa Procuin convoca, entre otros, a filósofos, moralistas, pedagogos, maestros, metodólogos, educadores, psicólogos, psicólogos sociales, sociólogos, planificadores, artistas, “marchands” quienes, con visión generalista especializada, podrán emitir opinión fundada sobre representaciones institucionales correspondientes a los tópicos más ponderados del subsistema.
Una Hoja de Consulta guiará la indagación de los especialistas convocados.
HOJA DE CONSULTA*
Se requiere opinión fundada sobre los siguientes grandes temas:
¿Qué conjunto de estimativas, bienes, valores y preferencias correspondientes al campo “Educación, Conocimiento, Arte” se propone para abastecer pautas de institucionalización?
Educación
Supuesta la distinción entre el conocimiento científico y la doxa -o saber vulgar- ¿cómo les llega a los argentinos lo que creen saber? ¿Cuánto hay en su conocimiento de subjetivo y de objetivo?
¿Cómo se concibe la relación existente entre la educación y la sociedad? ¿Cómo caracterizar la naturaleza de la enseñanza en cuanto institución compuesta por distintos niveles: la escuela, el colegio, la universidad? ¿Qué apreciación merece la instrucción organizada fuera del circuito educativo?
¿La escuela es pensada como agente de conservación o de innovación, de cambio o de progreso, de evolución o de transformación? ¿Cómo se dan esos procesos a través de la enseñanza y el aprendizaje; de la adaptación y aculturación?
¿Cuál es el modelo de organización educativa en la sociedad argentina actual? ¿Sigue vigente el complejo educativo integrado por la escuela, el colegio y la universidad articulado en la enseñanza primaria, secundaria y universitaria? ¿Cómo juega en ese modelo cultural la especialización y la profesionalización?
¿Qué incidencia tiene sobre el modelo educativo la consagración constitucional de la libertad de enseñanza y la estabilidad docente, directa o indirectamente vinculados con otros derechos de igual o superior jerarquía?
¿Qué valoración se hace de los dos actores centrales del proceso educativo: el maestro y el alumno, con sus derivaciones lógicas: perfil del maestro y perfil del alumno; la autoridad del maestro; su reclutamiento, carrera docente, profesionalización, reconocimiento social?
¿Qué consideración merecen otros factores que entran en juego como los procedimientos de evaluación y autoevaluación; que van desde la orientación extraescolar hasta el examen formal?
Ciencia
¿En qué condiciones progresa la ciencia en la Argentina, esto es, cuáles son los factores que acompañan su avance y cuáles los que afectan su desarrollo?
¿Cómo se realizan los procesos de descubrimiento científico: ¿previsión, planeamiento, racionalidad, pragmatismo, “serendipidad”, oportunismo, conveniencia?
¿Cómo influyen las mentalidades, valoraciones y necesidades del intelectual argentino?
¿Qué presión ejerce la política y cómo inciden las instituciones? ¿Qué presencia tiene el factor religioso y/o ideológico en su desenvolvimiento? ¿La educación promueve el progreso científico en su propio beneficio? ¿La movilidad social favorece el desarrollo de la ciencia?
¿Cómo se percibe el “problema social” de la ciencia, esto es,la relación poco armoniosa o disfuncional entre la ciencia y la sociedad, llámese animadversión y hostilidad hacia la sociedad por parte de los científicos; dígase perjuicios causados por las consecuencias dañinas de la ciencia respecto de diversos sectores sociales?
En cuanto al proceso de diferenciación social ¿qué papel asignar al científico: miembro de una élite exclusiva o trabajador profesional?
Arte
¿Cómo valorizan los argentinos la “belleza”, lo “bueno”, lo “útil”, cuando ponen en juego la imaginación y la creatividad? ¿Qué actitud adoptan ante lo que habitualmente se aprecia comola carencia estética, a través de lo “kish” lo “chapuzo”, lo “feo” o lo “malo”?
¿Qué rasgos de personalidad y qué características psicológicas se advierten como típicas de los artistas argentinos?
¿Qué apreciación tienen los artistas argentinos sobre la creación, percepción y realización del arte que cultivan?
¿Expresan las obras de arte el modo de percibir y entender el mundo, la sociedad, la cultura, en consonancia con la sensibilidad o la intelección del argentino medio? ¿Qué agrado o desagrado producen las obras de arte entre los iniciados y respecto del público en general?
¿De qué modo y en qué forma las distintas manifestaciones artísticas influyen y se proyectan en la sociedad?
¿Cómo opera la promoción, cooptación, la socialización de los artistas? ¿Qué ponderación merece la preparación para la carrera artística, la dedicación profesional, la vocación por el arte?
¿Cuáles son las características de los artistas exitosos y relegados? ¿Qué condiciones sociales determinan la fama y aun la pervivencia del artista? ¿Qué condiciones sociales obstaculizan o estimulan la labor creadora?
¿Qué posición ocupan y qué vigencia tienen en la sociedad argentina, las academias, exposiciones, “marchands”, críticos, mecenas, “hombres de buen gusto”?
* En oportunidad de las concretas investigaciones la Hoja de consulta deberá ajustarse a baterías de preguntas específicas, a fin de alcanzar una comprensión científica de las pautas de institucionalización más representativas del subsistema.
Extracto del libro de Alberto Castells, El futuro también importa, de próxima publicación.
El Programa Procuin convoca, entre otros, a economistas, empresarios, comerciantes, gerenciadores, consumidores, trabajadores, laboralistas, moralistas, psicólogos sociales, sociólogos de la economía y el trabajo, quienes, con visión generalista especializada, podrán emitir opinión fundada sobre representaciones institucionales correspondientes a los tópicos más ponderados del subsistema.
Una Hoja de Consulta guiará la indagación de los especialistas convocados.
HOJA DE CONSULTA*
Se requiere opinión fundada sobre los siguientes grandes temas:
¿Qué conjunto de estimativas, bienes, valores y preferencias correspondientes al campo “Economía y Trabajo”, se propone para abastecer pautas de institucionalización?
Economía
¿Qué papel cumplen las empresas grandes, medianas y pequeñas consideradas como un todo social con sus características y exigencias propias? ¿En sus fines y objetivos, actividades y resultados son exitosas o fracasan?
En el marco de la concentración o desconcentración de la economía industrial ¿cómo juega el comportamiento monopolístico-competitivo? Teniendo en cuenta la dimensión de la economía y el giro de los negocios ¿en qué grado y medida la concentración empresaria aumenta o disminuye?
¿Qué efectos necesarios o probables produce la revolución tecnológica en la organización y funcionamiento de la actividad económica con impacto en la sociedad global?
¿Cómo reacciona el empresario argentino ante los desafíos del cambio tecnológico? ¿Cuál es su predisposición al cambio? ¿Qué decisiones adopta ante elecciones inciertas y resultados riesgosos?
¿Qué rasgos definen y que factores inciden en el desarrollo de la vida profesional, el estilo de vida, las formas de actuación de los empresarios argentinos?
¿Más allá de los incentivos económicos, a través de recompensas y privaciones, qué otras expectativas influyen en las actitudes y comportamientos de los empresarios argentinos?
¿Cómo se estructura la empresa en orden al sistema de estatus, fuentes de reclutamiento, vínculos de poder y autoridad, dimensionamiento y relaciones personales?
¿Cómo influyen dentro de la empresa la profesionalidad, idoneidad, autoridad, responsabilidad y remuneración correspondientes a los puestos de alta dirección y ejecución?
¿Cuál es el clima psicológico de las empresas y sus efectos, tomando en cuenta el ambiente relacionado con la cultura local de entorno, la contienda económica, el nivel de clientes y consumidores, las normas de aceptación?
Producida la revolución tecnológica ¿qué apoyo especializado reciben los directivos empresarios respecto de las técnicas de mando, criterio y discernimiento, métodos de evaluación y calificación, comportamiento y conducta, medidas de rendimiento y reducción de gastos?
Trabajo
Producida la revolución tecnológica, ¿cómo opera la selección del personal en función de las aptitudes humanas y los criterios de comportamiento; y cómo funciona la capacitación en habilidades específicas y formación en orden a situaciones futuras?
¿Qué fortalezas y debilidades se detectan en los vínculos del trabajador con el lugar, empleo o patrón determinado? ¿Qué nivel de arraigo o desapego existe en relación con el puesto de trabajo, en paralelo con situaciones análogas en otros sectores de actuación?
¿Al identificar al trabajador con su posición social, la sociedad industrial lo vincula al trabajo, considerado como “el interés central de su vida” o, por el contrario, lo trata, a la vez, como nuevo demandante de bienes y servicios y como nuevo consumidor de tiempo libre?
¿Cómo incide la disposición del trabajador a consagrar energía, interés y devoción al trabajo cuando la sociedad industrial sólo le exige eficacia para la producción colectiva de bienes y servicios?
Dentro de la estructura de “hombres y máquinas” ¿qué atención se presta a la eficiencia en el trabajo, las condiciones físicas, la medida del rendimiento, el aburrimiento y la fatiga?
¿En qué grado y medida factores tales como edad, sexo, profesionalidad, orígen, raza influyen en la fuente de reclutamiento de la fuerza laboral?
¿En un contexto de “igualdad de oportunidades” cómo aumentan o disminuyen las tasas de movilidad del personal en orden a calificación, promoción, capacitación, gratificación?
¿Se registran casos en que la moral del trabajo es compatible con la baja productividad y viceversa? ¿Se dispone de explicación plausible asociada a los estímulos, mando autoritario, temor al castigo, solidaridad laboral, etc.?
* En oportunidad de las concretas investigaciones la Hoja de consulta deberá ajustarse a baterías de preguntas específicas, a fin de alcanzar una comprensión científica de las pautas de institucionalización más representativas del subsistema.
Extracto del libro de Alberto Castells, El futuro también importa, de próxima publicación.
El Programa Procuin convoca, entre otros, a filósofos, médicos, pediatras, gerontólogos, psicólogos, psicólogos sociales, sexólogos, sanitaristas, dietólogos, deportólogos, sociólogos, relacionistas, clérigos, moralistas quienes, con visión generalista especializada, podrán emitir opinión fundada sobre representaciones institucionales correspondientes a los tópicos más ponderados del subsistema
Una Hoja de Consulta guiará la indagación de los especialistas convocados.
HOJA DE CONSULTA*
Se requiere opinión fundada sobre los siguientes grandes temas:
¿Qué conjunto de estimativas, bienes, valores y preferencias correspondientes al campo “Persona y Vida cotidiana”, se proponen para abastecer pautas de institucionalización?
Persona
¿Existen elementos comunes que puedan atribuirse en cierto modo a la influencia formativa de la personalidad cultural, supuesto el carácter relativamente permanente y en razón de la maleable naturaleza humana?
Dada la presencia de condiciones sociales estructurales –como las tecnológicas, por ejemplo– ¿qué probabilidad existe de que los tipos de comportamiento observados lleguen a presentar semejanzas superficiales cada vez mayores, sin que se opere algún cambio inmediato en las diferencias subyacentes de la personalidad?
¿Qué hay de cierto en el estereotipo formado en torno al llamado “ser nacional” cuyas críticas, acusaciones u oposiciones se basan en que las relaciones entre las experiencias formativas de la infancia y el supuesto “carácter nacional” han sido apenas estudiadas y en ningún caso demostradas?
Al advertir que se dan semejanzas y diferencias entre grupos y sectores de argentinos ¿qué distinciones habría que señalar entre el comportamiento relacionado con las normas sociales y el relacionado con las estructuras psicológicas de la personalidad?
¿Qué modelos conceptuales se consideran apropiados para dar cuenta del ciclo vital de las personas: concepciones religiosas, individuos en la cadena genética, estilos hedonísticos, vida como competición u otros análogos?
¿Qué fenómenos de creencia, actitud, conducta considera típicos de los argentinos en el campo de los movimientos expresivos, de los actos intencionados, de las expresiones verbales, de las imágenes simbólicas?
Grupos parentales
A raíz de los cambios experimentados en el convulsionado siglo XX ¿qué efectos impensados y modificaciones insospechadas se producen en las relaciones familiares?¿El modelo tradicional de familia se mantuvo a medida que la sociedad iba transformando sus funciones clásicas? ¿Qué cambios se producen en la mujer, en los jóvenes, en los padres?
La crisis de transformación o de ruptura trae aparejadas rápidas mutaciones en los hechos de la vida. ¿Qué desequilibrios sobrevienen y qué sentimientos de incomodidad se manifiestan en la vida del argentino medio?
En la sociedad gran-urbana ¿cómo se compadecen las costumbres tradicionales de la familia extensa viviendo en torno a la casa solariega con los nuevos lugares de arraigo, reducidos ahora a viviendas aisladas “ilógicas” y seriadas, aunque modernas, accesibles y funcionales?
Las rápidas mutaciones ocurridas en la sociedad gran-urbana producen sensaciones de desarraigo y de despojo. ¿Qué sucede con la mujer dedicada a la crianza y al hogar, con la indisolubilidad del vínculo matrimonial, con la relación jerárquica entre padres e hijos, con la influencia educadora de la familia, con los jovenes sumisos y disciplinados?
Vida cotidiana
¿Qué relaciones socio-culturales podrían identificarse como asociadas a sentimientos y gustos personales; a lazos parentales o extraparentales; a proximidades o distanciamientos sociales; a contenciones ético-religiosas, a estatus y categorías institucionalizadas?
En el marco de la sociedad del bienestar ¿qué paradigmas culturales rigen los patrones de consumo y qué sectores dominantes dictan los estándares vigentes?
¿Qué cambios producidos en el estilo de vida de los argentinos influyeron en los estándares de consumo y qué incidencia tuvieron tales cambios en la capacidad adquisitiva y en el distanciamiento social?
Formas comunicacionales
¿Existe una visión estrecha del comportamiento comunicativo centrado en la palabra, por estar basado en una visión igualmente restringida respecto de la relación existente entre los procesos biológicos y sociales?
¿Qué otros sistemas del “cuerpo vivo”, además del lenguaje oral y escrito, aportan elementos potenciales para identificar y designar la interacción humana de los argentinos?
Tiempo libre
¿Cuáles son, entre otras, las funciones positivas del tiempo libre según lo utilizan los argentinos? ¿Están preparados para practicar el ocio en condiciones de libertad, desinterés, entretenimiento y diversión?
¿Qué importancia se asigna al tiempo libre en la sociedad moderna dominada por la tecnología, orientada hacia el progreso humano y abierta a la emancipación social?
¿Qué lugar asigna la política pública o la iniciativa privada a la promoción y desarrollo de actividades de tiempo libre dirigidas a la formación preferente de los jóvenes?
¿Se advierten limitaciones de tiempo, distancia, dinero… que impidan la transformación del tiempo libre en “ocio auténtico” a disposición de las distintas clases sociales?
* En oportunidad de las concretas investigaciones la Hoja de consulta deberá ajustarse a baterías de preguntas específicas, a fin de alcanzar una comprensión científica de las pautas de institucionalización más representativas del subsistema
Extracto del libro de Alberto Castells, El futuro también importa, de próxima publicación.
El Programa Procuin convoca, entre otros, a filósofos de la historia, historiógrafos, historiadores; geógrafos, urbanistas, paisajistas; sociólogos, demógrafos, etnógrafos, constitucionalistas quienes, con visión generalista especializada, podrán emitir opinión fundada sobre representaciones institucionales correspondientes a tópicos ponderados del subsistema.
Una Hoja de Consulta guiará la indagación de los especialistas convocados
HOJA DE CONSULTA*
Se requiere opinión fundada sobre los siguientes grandes temas:
¿Qué conjuntos de estimativas, bienes, valores y preferencias correspondientes al campo “Historia, Geografía, Pueblos” se proponen para abastecer el corpus cultural muestreado?
Historia
¿Cuáles son las tendencias históricas que dan cuenta de la evolución, ruptura, cambio, desarrollo de la sociedad argentina?
¿En qué sentido y con qué finalidad se consultan los hechos pretéritos y se hace uso de la historia en la Argentina contemporánea?
¿Qué aplicación práctica actual -a título de reproducción, analogía, ejemplo- evoca la herencia histórica recibida del pasado universal, regional, nacional?
¿Los acontecimientos ocurridos en el pasado concuerdan con principios de validez universal y, como tales, permitirían hacer predicciones o pronósticos relacionados con la futura evolución de la sociedad?
Geografía
¿Qué influencia cabe asignar a la geografía y el paisaje sobre estructuras, funciones, aconteceres y comportamientos, generales o particulares, que forman parte de la cultura argentina actual?
¿En qué medida y con qué intensidad los argentinos se sienten concernidos por la geografía y el paisaje, sea cual fuere su cultura o condición?
¿En qué relación, causal o conjetural, la geografía influye en la cultura de los argentinos? Corresponde hablar de “determinismo”, “probabilismo”; “posibilismo”; “azar”; “imprevisibilidad” u otra variable teórico-conceptual?
¿Qué impacto se le atribuye a la tecnología moderna en el factor ambiental? ¿Se ha minimizado o incrementado la influencia geográfica y los condicionamientos ambientales?
¿Cuál es el “status quaestionis” en el rubro geográfico, considerando que habría un renacimiento del debate metodológico acrecentado por la influencia de las ciencias humanas y sociales?
¿Se pueden identificar casos concretos de adaptación, asimilación, aculturación, a las distintas nutrientes de la geografía y el paisaje?
Pueblos
¿Qué ponderación merece la situación de las minorías “singulares y particulares” dentro del conjunto de la sociedad “mayoritaria, global y estructurada”?
¿Qué opinión merece el supuesto espíritu integrador que anidaría tanto en las reducidas comunidades minoritarias como en los grandes sectores mayoritarios?
¿Se conocen casos concretos de asimilación, recepción, aculturación, difusión que sean reveladores de una manifiesta o latente “voluntad de ser nación”?
¿Subsiste o disminuye la discriminación social a juzgar por lo que ocurre en el plano de las mentes, actitudes, comportamientos de los argentinos? ¿Habría cambios considerados positivos, al respecto?
En caso de prosperar la integración socio-cultural ¿cómo serían sus posibilidades, tiempos y ritmos, de región en región o de una institución social a otra? ¿Dicha integración podría quedar afectada por el curso general de los acontecimientos nacionales e internacionales?
* En oportunidad de las concretas investigaciones la Hoja de consulta deberá ajustarse a baterías de preguntas específicas, a fin de alcanzar una comprensión científica de las pautas de institucionalización más representativas del subsistema.
Extracto del libro de Alberto Castells, El futuro también importa, de próxima publicación.
El Programa Procuin convoca a pensadores humanistas, filósofos de la ciencia y de la historia, ideólogos, semiólogos, estrategas, expertos en comunicación, internacionalistas, analistas de sistemas, quienes, con visión generalista especializada, estén dispuestos a emitir opinión fundada sobre representaciones institucionales correspondientes a tópicos ponderados del sistema de Cultura Institucional.
Una Hoja de Consulta guiará la indagación de los especialistas convocados.
HOJA DE CONSULTA*
Se requiere opinión fundada sobre los siguientes grandes temas:
El mundo de la época
¿Se encuentran disponibles panoramas en gran escala sobre la situación del mundo, de la sociedad, de la cultura, que tomen como “período de corte” el siglo XX en toda su extensión? De ser así ¿qué estudios se encuentran disponibles o pueden consultarse?
Una vez identificados los “signos de los tiempos” ¿pueden detectarse los factores intervinientes, ya que a partir de ellos deberían formularse propuestas acordes con la naturaleza del problema?
La situación del país
¿Qué utilidad asigna a la puesta en escena de la situación del mundo, de la región y del país? ¿Es de interés general para la clase dirigente y para el ciudadano común? ¿Es de importancia específica para los especialistas en la materia?
* En oportunidad de las concretas investigaciones la Hoja de consulta deberá ajustarse a baterías de preguntas específicas, a fin de alcanzar una comprensión científica de las pautas de institucionalización más representativas del sistema cultural.
Extracto del libro de Alberto Castells, El futuro también importa, de próxima publicación.