Comunidad internacional – Orden mundial

Exposición ofrecida en el Centro Identidad
Universidad de Tres de Febrero – Centro Cultural Borges
31 de agosto de 2007

DESIDERATA

Escenario 8

Comunidad internacional – Orden mundial

Al imperativo de las influencias, condiciones y presiones que los recursos físicos, políticos, culturales de las naciones, regiones y bloques ejercen unos sobre otros, corresponde el concomitante sub-sistema cultural Comunidad internacional – Orden mundial. Se propone una mirada analítica hacia ese espectro en gran escala con retención de representaciones institucionales a partir de cada objeto susceptible de observación.

Mirada analítica cuyos criterios ordenadores, empíricamente verificados, permitan comprender los complejos entrecruzamientos de los procesos internacionales de un mundo globalizado.

Comunidad internacional

  • Para situarnos en contexto ubicamos a la Argentina en el conjunto de las naciones, preguntando qué incidencia tienen los factores que en cada caso resultan pertinentes. Procede la pregunta porque en cada tiempo los gobiernos debieron tener en cuenta el contexto mundial y regional al tiempo de decidir y ejecutar su política internacional. En ese marco interesa registrar, en primer lugar, las corrientes de pensamiento y de impulso en función de cada uno de sus contextos inclusivos. Tales fueron los enfoques histórico-jurídicos y geopolíticos aplicados durante la primera mitad del siglo XX; seguidos por las propuestas autonómicas de la década del ’70; hasta llegar a las posiciones integradoras hacia fines del anterior milenio.
  • Para poder representar esos contextos inclusivos los especialistas sugieren analizar los ejes estructurantes que sirvieron para identificar los modos de actuar que dieron continuidad a la acción del Estado en su política internacional. Habilitados por tales construcciones los académicos sugieren rastrear el “interés nacional” como parámetro superador de los tradicionales enfoques estratégico-militares propios de las primeras décadas del siglo. Sus aplicaciones más actuales, iniciadas en la década de los ’60, se definieron en términos políticos de “desarrollo económico”, considerado uno de los ejes de sustentación de los llamados principios axiomáticos aplicados en el campo internacional.

Orden mundial

  • De los referidos principios axiomáticos, merecen la atención del intérprete aquellos que sirven para ilustrar la práctica política dispuesta para asegurar el “interés nacional” en el contexto de un nuevo orden mundial. Tales los principios inmodificables, y por ende permanentes, aplicados en las primeras décadas del siglo XX; o bien la aparición de construcciones válidas para los contextos históricos y cambiantes ya avanzado el siglo. Entre los principios vigentes hasta la década del ’60, sugerimos pasar revistas a conceptos axiomáticos tales como “el respeto al derecho y la justicia”, “la solidaridad y la cooperación”, “la paz entre las naciones”, “la igualdad de los Estados”. Entre los principios resignificados a partir de los ’80 interesa retener conceptos tales como “el compromiso y la negociación para la resolución de los conflictos”; la “plena vigencia de los derechos humanos”; la “autodeterminación de los pueblos”; la “cooperación internacional”. La alternancia entre los principios más antiguos y los códigos más modernos suele provocar estados de tensión que justifican su consideración. Así, el “acatamiento a una moralidad superior propia de las grandes potencias” y la “resignificación de los principios como requerimiento de los países periféricos”. En este rubro advierten los especialistas que el contenido dado a los principios axiomáticos, preferentemente los referidos al “interés nacional”, no son definitivamente invariables sino gradualmente modificables. Es así como se resignifican los principios de soberanía; de intervención humanitaria, de afectación a derechos humanos, de vigencia de la democracia.
  • A la luz de los principios axiomáticos enunciados en términos de “interés nacional”, procede visualizar los escenarios globales a partir de los cuales se ofrecieron estrategias y tácticas cuyas titulaciones resultaron emblemáticas representaciones de cada tiempo. En el marco de tales escenarios generales conviene registrar, entre otras, las estrategias que se fueron sucediendo al paso de los gobiernos y en contextos dinámicos y variables: políticas de aislamiento o integración; alineamiento automático o “autonomía responsable”; “satelismo o tercerismo periférico”; “confrontación y negociación con el centro”. A las que suelen agregarse tácticas coyunturales tales como el “bajo perfil en cuestiones confrontativas”; las “relaciones carnales” y otras metáforas tan impresionistas como ingeniosas aplicadas por los últimos gobiernos del siglo XX tendientes a reducir la presión internacional y la sensibilidad externa.

Diplomacia

  • En contraste con tal variedad de asuntos zigzagueantes y opinables, interesa poner la mira en modelos que hicieron historia como el “Proyecto de la Generación del Ochenta”; así como evocar imágenes estereotipadas como “Argentina granero del mundo”; ambos, íconos emblemáticos de una imagen pretérita que aun reberberan en el campo internacional y son evocados por los formadores de opinión. Es entonces cuando vienen a la mente dos preguntas para una misma expectativa : ¿Qué percepción tienen los argentinos del mundo que los circunda? ¿Cómo se percibe la imagen de la Argentina en los países del planeta? Ante la necesidad de revertir la posición de “país errático” en materia de política exterior, interesa poner la mira en la organización y funcionamiento de la diplomacia argentina, tanto en relación con su desempeño interno como brazo ejecutor de la política exterior, como en la interacción de cada gobierno con el conjunto de las naciones. En relación con lo primero, sugerimos que la agenda de observación incluya el registro de representaciones institucionales referidas a la misión y estructura de la diplomacia; la organización del servicio exterior de la nación; el perfil del personal diplomático jerarquizado; la actividad desplegada por el cuerpo diplomático entre otros segmentos de impactante actualidad. En relación con lo segundo, corresponde tomar nota de la agenda ideológica correspondiente a la política exterior, siempre sujeta a ríspidos debates y acaloradas discusiones que se ubican en el centro de la escena política y repercuten en el entramado social. Bastará con citar, entre los temas de agenda con fuerte impacto, la integración con los países “No Alineados”; la participación en el diálogo Norte-Sur; la recuperación de “soberanía territorial”; el alineamiento privilegiado con los Estados Unidos; los crecientes vínculos con países de América Latina.

*

Dibujado el marco general de gran alcance, corresponde dirigir la mirada hacia colectivos de reducido espectro y alta especificidad, vinculados a las representaciones institucionales pero desagregados del conjunto.

* *

En oportunidad de disponerse la contratación de los trabajos con cada especialista-sintetizador, la Hoja de Consulta y el Cuestionario se ajustarán a baterías de preguntas específicas, a fin de alcanzar una comprensión científica de las pautas de institucionalización más representativas del rubro cultural en ejecución.

*

Corresponde al cap. 8 La reconstrucción de escenarios institucionales, en libro del autor El futuro también importa (…)