Programa de Investigación sobre Culturas Integradas

Presentación

Científicos, pensadores y estadistas de todo el mundo consideran que la cultura ha vuelto a convertirse en el nuevo areópago de inspiración y orientación para abordar los problemas de la sociedad actual fuertemente condicionada por un mundo sometido a profundas transformaciones.

Al colocar en primer plano esa consigna de gran calibre, la Cultura institucional deberá responder al impacto del nuevo escenario con lo que tiene de esencial : expresar los valores de la sociedad y procurar los equilibrios sociales. El relato de los esfuerzos que venimos aplicando a esa prioridad de la cultura y el registro de las actividades que estamos desarrollando, ilustrarán sobre los propósitos y objetivos de una propuesta institucional que pretende reeditar un paradigma clásico y moderno evocado en la construcción de las naciones y consagrado por los modelos sociales de todos los tiempos.

En respuesta a iniciativas de nuestra autoría, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, promueve una línea de investigación dedicada al estudio de las Instituciones Fundamentales cuyo propósito inicial e intención final procura recuperar la “representación integral de la cultura”, escenario según el cual “la sociedad y sus instituciones llegan a ser inteligibles en la medida en que son visualizadas como un todo abarcativo, englobante e integrado”. En ese marco de amplias dimensiones estamos realizando estudios sobre la Cultura institucional, entendiendo por tal la representación del entramado social que opera como soporte adecuado para orientar el rumbo de la sociedad compleja sometida a profundas transformaciones.
Para avanzar en la línea de investigación propuesta, relacionamos los estudios sobre Cultura institucional con el escenario estratégico de las identidades culturales –en plural- por ser ellas las que en las comunidades vinculan a quienes “comparten las mismas normas de vida, consideran una misma selección de objetos bajo el mismo aspecto; tienen las mismas opiniones sobre gran número de asuntos, generan análogos pensamientos a partir de los mismos hechos”.
En lo que sigue presentaremos un ordenador estructurante de la propuesta, que servirá para ilustrar sobre los componentes de esta megaempresa de Cultura Institucional.

El ordenador estructurante

La razón y diseño de los estudios que estamos llevando a cabo se sustentan en dos módulos vinculados entre si: las Bases conceptuales y el Directorio operativo.

En el primer módulo, Bases conceptuales, presentamos los cuadros intelectuales que orientan los estudios de Cultura institucional. Ante todo, observamos el malestar de la cultura y la crisis de las instituciones con proyección hacia sus causas generadoras, de forma tal que presentada la naturaleza del problema puedan ofrecerse soluciones previsibles. A continuación caracterizamos la Cultura institucional, esto es, definimos un concepto asociado a la diversidad cultural, por tratarse de dos segmentos tan inconfundibles como inseparables. Seguidamente, exhibimos la visión global de la complejidad, informando sobre el movimiento universal de ideas, enfoques y tendencias que justifican e impulsan su aplicación. Acto seguido, presentamos un marco teórico, esto es un conjunto de conceptos lógicamente vinculados entre si con variables aptas para identificar y designar los contenidos de la Cultura institucional. Por último, incorporamos la comunicación del mensaje institucional por constituir un poderoso factor de cohesión social, que convierte a las sociedades en “redes razonables desde cierta posición central”. Con este primer diseño de Bases conceptuales, queda instalado el nuevo paradigma cultural como novedosa arquitectura del conocimiento y efectivo instrumento de observación, cuyo poder analítico y vocación ordenadora se muestra particularmente apto para dar cuenta de la realidad en este particular momento de la historia.

En el segundo módulo, Directorio operativo, trazamos la hoja de ruta que orienta el análisis y comprensión de las distintas versiones de Cultura institucional. Ante todo, ofrecemos un relato circunstanciado de la investigación de campo que venimos desarrollando con el objeto de programar sobre bases firmes los futuros trabajos institucionales. Seguidamente, desplegamos un modelo de análisis destinado a capturar las representaciones institucionales vigentes en la Argentina actual, seguido de una selección de instrumentos operativos dispuestos para el mejor ordenamiento de los trabajos. Mediante la reconstrucción de repositorios llamados escenarios ingresamos los contenidos más notables de tales representaciones institucionales. Por último, con la capacitación de los emisores y la formación de los receptores introducimos un complemento útil para que los contenidos culturales recuperados puedan descender de las especulaciones teóricas a las concretas aplicaciones.

Respecto del nuevo ordenador estructurante conviene formular una advertencia: la concreta y efectiva sistematización de una Cultura institucional es por ahora una promesa que sólo se verá cumplida cuando en sede académica e institucional, los teóricos y los prácticos con asignaciones institucionales estén dispuestos a encarar esta formidable empresa en función de sus responsabilidades propias.

Un cambio en la dirección de la mirada

Para responder a esta megaempresa y emprender sus cometidos aplicamos la Visión global de la complejidad, mediante el enfoque que llamamos “macroscópico, sistémico, perspectivista”. Enfoque “macroscópico”, que visualiza cada objeto en su máximo abarcamiento interno y en su máxima correlación externa, por contener éstos las propiedades aptas para alcanzar la integración cultural deseada. Enfoque “sistémico”, en tanto y en cuanto cada componente valorativo desagregado forma parte de un conjunto mayor que le atribuye asignación y sentido, permaneciendo o cambiando en función del conjunto que lo comprende. Enfoque “perspectivista”, porque se reconstruyen escenarios cuyo punto de vista les asigna proporciones manejables, privilegiando los contenidos más significativos, reduciendo los componentes secundarios, eliminando los detalles más triviales. El aparato conceptual y la metodología aplicada corresponden al campo de la socioantropología cultural cuyas actuales contribuciones gozan del mayor crédito entre los más destacados especialistas.

Como forma operativa de concretar el “cambio en la dirección de la mirada” se dispuso una distribución jerarquizada de contenidos en dos niveles correlativos y complementarios. El primer nivel, “macroscópico” y general, se integra con vastos escenarios globales constitutivos de configuraciones de conjunto o colectivos abarcativos de un amplio espectro de realidad, alta escala de abstracción y bajo nivel de especificidad. El segundo nivel, “microscópico” y específico, se integra con colectivos específicos que se desagregan de configuraciones más abarcativas, de reducido espectro de realidad, baja escala de abstracción y alto nivel de especificidad. Se consideró que la intelección de contenidos según niveles jerarquizados debía acompañarse con una especial disposición mental por parte de los investigadores, dirigida a lograr que los contenidos específicos, abarcativos de un reducido espectro de realidad, no bloquearan la emergencia de los contenidos genéricos, abarcativos de un amplio espectro de realidad.

Reconstrucción de escenarios

Para identificar los grandes configuraciones de conjunto, disponemos la prefiguración heurística de repositorios culturales, esto es, la reconstrucción de escenarios destinados a contener las representaciones de la sociedad global, abarcativa e incluyente. Con tal propósito decidimos seleccionar ocho grandes escenarios.

  • escenario 1. Mundo de la época – Situación del país
    Corresponde al estado global del mundo, por el impacto que la gravitación de los acontecimientos mundiales debió producir en la conformación cultural del país.
  • escenario 2. Historia – Geografía – Pueblos
    Corresponde al imperativo del estado social, cuyos componentes de herencia histórica, conformación territorial y asentamiento humano condicionan, de algún modo, la fisonomía, trayectoria y sentido de las comunidades y los pueblos.
  • escenario 3. Persona – Vida cotidiana
    Corresponde al imperativo de individuación resultante de los factores biológicos, la evolución del ciclo vital, los rasgos de personalidad, las manifestaciones de la conducta, las rutinas de la vida diaria, con extensión a las relaciones interpersonales, sociales e institucionales.
  • escenario 4. Educación – Ciencia – Arte
    Corresponde al imperativo de integración de la personalidad, desarrollo de la inteligencia, recepción de conocimientos, formación de la opinión, despliegue estético y expresión de la armonía.
  • escenario 5. Economía – Trabajo
    Corresponde al imperativo de la generación de bienes escasos que son producidos, intercambiados, transformados y consumidos para la satisfacción de las crecientes necesidades de las personas.
  • escenario 6. Política – Gobierno – Estado
    Corresponde al imperativo de realización del orden social deseable y mantenimiento de la mínima convivencia como atribución legitima del poder político.
  • escenario 7. Corporaciones – Organizaciones
    Se corresponde con el imperativo de articulación del tejido social mediante acciones asociativas, influencias corporativas, formas de control social, gravitación sobre los centros de poder.
  • escenario 8. Comunidad internacional y Orden mundial
    Corresponde al imperativo de las condiciones, influencias y presiones que los recursos físicos, políticos, culturales de las naciones, regiones y bloques ejercen unos sobre otros.

+ información

Nuevo perfil de investigador

Una importante condición para poder relevar los conocimientos que dan nacimiento al corpus de Cultura Institucional, tiene presente el perfil de los profesionales encargados de animar y desarrollar las concretas investigaciones. ¿Cuál es el tipo de investigador requerido para el relevamiento, análisis y sistematización de los contenidos de Cultura institucional? Dadas las características del nuevo paradigma, se considera que el perfil más apto para relevar los conocimientos que conformarían el corpus de Cultura institucional corresponde a la figura del especialista sintetizador, esto es, un profesional situado en la intersección demarcada por el cuadro mayor del “generalista” y el cuadro menor del “especialista”. ¿Y cuáles deberían ser los atributos esperados? El especialista sintetizador que fue convocado en la primera etapa de los trabajos, identificaba al estudioso con visión estratégica de conjunto, esto es, con preparación suficiente para seleccionar datos relevantes de amplia generalidad y abarcamiento; que contaba, además, con las destrezas necesarias para controlar su pertinencia y validez mediante la contrastación empírica con la realidad. El especialista sintetizador, que en aquel primer momento pasó a ocupar la centralidad del espacio, es el tipo de científico que, aun cuando maneja esquemas un tanto alejados del alcance del hombre medio, arranca siempre de un conocimiento afectado por la vida real concreta que se expresa sobre lo que se ve, se vive, se siente. El especialista sintetizador que hoy volvemos a convocar, es el que consideramos más apto y mejor preparado para dominar el conocimiento en estado de aplicación, el que se sirve de él con mayor libertad intelectual y el más indicado para calificar a quienes serán invitados a iniciarse en esta nueva empresa. Los atributos que en buena medida fueron satisfechos siguen hoy tan vigentes como entonces. Para determinar qué conjuntos de representaciones institucionales conviene organizar como desagregación de cada escenario, los profesionales convocados contaron y cuentan con el siguiente conjunto de instrumentos operativos: una Guía de datos culturales, una Hoja de Consulta, un Instructivo de orientación, un Cuestionario, todas ellas piezas destinadas a facilitar la localización ordenada y el registro contextuado de los datos culturales a relevar.

La comunicación del mensaje

El factor comunicacional, llamado por algunos el “areópago de la era digital”, se ha convertido en el principal recurso de orientación e inspiración al servicio del conocimiento teórico y de la acción práctica. La finalidad de la comunicación identitaria contenida en el mensaje institucional justifica la indagación del observador, teniendo en cuenta los fructuosos beneficios que se infieren de cuanto llevamos dicho. En el plano del conocimiento, una efectiva comunicación del mensaje cultural puede producir mayor confianza psicológica basada en la certidumbre intelectual de contar con un conocimiento influyente y aceptado. En sede institucional puede facilitar comportamientos solidarios y convergentes, instalando orden y equilibrio donde hay desorden y desequilibrio. Ante situaciones de conflicto pueden lograrse vías de conciliación muy útiles porque está en la naturaleza del mensaje proyectivo “tejer redes de correlaciones que acercan los hechos, de causalidades que los vinculan, de fines que los ordenan”. La comunicación del mensaje institucional en puntos clave por quienes disponen del conocimiento pertinente podría llegar a constituir un poderoso factor de cohesión social, convirtiendo a las sociedades en “redes regulables desde cierta posición central”.

Por su propiedad integradora, aptitud de orientación y potencialidad rectora la comunicación institucional, puede ser generadora de condicio¬nes adecuadas para que los intelectuales ordenen sus conocimientos, las organizaciones fijen sus objetivos, los decisores definan sus metas, los gobernantes orienten sus políticas, los ciudadanos dirijan sus acciones. Todos los recursos comunicacionales, tanto clásicos como modernos, resultan de utilidad para lograr la aplicación eficaz de las propuestas identitarias contenidas en la Cultura institucional.

Capacitación y formación

La comunicación institucional establecida para transmitir a la sociedad los contenidos más notables de cada versión de Cultura institucional presupone, como condición necesaria, la capacitación de los emisores y la formación de los receptores. La concreción de tal propósito permite que los comunicadores se encuentren en las mejores condiciones para realizar su trabajo institucional.
Informados por el saber de los especialistas asumimos criterios y desideratas que en su momento se transformarán en juicios prácticos en estado de aplicación. En materia de capacitación de los emisores, los estudiosos aconsejan tener presente las tres dimensiones de la pedagogía universal: conocimientos, destrezas y actitudes. Con estos recursos pedagógicos se logra que el comunicador esté en condiciones de transmitir al gran público las representaciones institucionales en términos de fines, valores y normas, por ser éstos los que dan sentido a las conductas y atribuyen orientación a las acciones, preferentemente en sociedades que soportan la “crisis de valores” y se encuentran con sus “valores en crisis”. En materia de formación de receptores, los especialistas consideran a la sociedad como el escenario natural de la comunicación cultural, siendo los ciudadanos y las instituciones los actores privilegiados de su recepción y aplicación. Consideramos, en consecuencia, que el destino de nuestro trabajo institucional deberá apuntar hacia los progenitores, pedagogos, docentes, directivos, funcionarios, académicos que, directa o indirectamente, intervienen en los procesos de formación institucional; siendo sus espacios preferenciales la casa doméstica, la escuela, el estado, las asociaciones, las fuerzas políticas, los centros religiosos. La capacitación de los emisores y la formación de los receptores pasarán a ser el centro y coronación del mensaje de Cultura institucional.

Los beneficios esperados

Al ponderar las propiedades de la nueva herramienta analítica, no podemos brindar una demostración cabal de lo que no es sino una previsión fundada : La conjunción de las tradiciones teóricas en paralelo con nuestra visión de la Cultura institucional revelaría que los científicos sociales empiezan a comprender hoy lo que pensadores y poetas, religiosos y estadistas vinieron cultivando desde siempre. Quiere decir que en el momento actual estamos ante una empresa cuya proyección y perspectiva es tan inédita como necesaria. Inédita, porque en el siglo de la especialización fragmentadora, proponemos completar síntesis con análisis; contextuar lo particular con lo general; imprimir significado al enunciado; vincular modernidad con tradición; integrar cultura con ciencia; conjugar conocimiento con acción. Y necesaria, porque pretendemos recuperar un tradicional estilo de conocimiento que hoy es reclamado ante las apremiantes exigencias de la compleja sociedad y que presentamos con la anticipación y celeridad que otras iniciativas, no menos sensatas y calificadas, asumirán en un futuro aún incierto.

El concepto de una comunidad que dispone de las representaciones institucionales apropiadas para que los individuos perfeccionen su existencia y los pueblos progresen en la historia expresaría, en síntesis, la máxima aspiración del paradigma clásico y moderno evocado en la construcción de las naciones y consagrado por los modelos sociales de todos los tiempos.

Palabras finales

La megaempresa de Cultura Institucional actualiza su misión, fines y objetivos con los ecos anticipados del Bicentenario de la Emancipación Nacional y espera culminar su cometido con los homenajes a la Asamblea que en 1816 alumbró nuestra independencia como Nación. La reflexión académica sobre el corpus institucional transcurrirá bajo esa doble evocación de la historia, sintiendo contacto de presencia con los creadores de la Patria y volviendo la mirada hacia aquellos precursores, por ser la mejor fuente de inspiración para contribuir a resolver los complejos problemas de nuestro tiempo. (Desde el bicentenario de la (Revolución de Mayo) hasta el de la Declaración de la Independiencia).

Convocatoria

El Programa Procuin convoca a investigadores, docentes, profesionales en general, que respondan al perfil del especialista sintetizador, a participar con sus conocimientos específicos en investigaciones sobre Cultura Institucional. Las actividades cumplidas por los investigadores formalmente incorporados al Programa Procuin podrán ser compensadas con una adecuada retribución económica.

ACREDITACIÓN DE TÍTULOS Y CERTIFICADOS

Para el desarrollo de (los cursos, investigaciones…) el Programa Procuin ha convenido con la Universidad (…) la asignación de sede de adscripción; la supervisión y evaluación académica, el otorgamiento y acreditación de títulos, los que serán habilitados en un todo de acuerdo con las disposiciones oficiales y reglamentaciones en vigencia.