Un resumen introductorio de contenidos ilustra brevemente sobre la temática de cada una de las publicaciones éditas consideradas “más relevantes”, por el propio autor, director del Programa Procuin.
Autor: Enrique Zuleta Alvarez
Editorial: Procuin
Fecha: año 1995
Intervención: Dirección y Presentación : Alberto Castells
El 14 de septiembre de 1995 se realizó un nuevo Encuentro Académico organizado por el Programa Procuin para recibir los trabajos científicos presentados por el prof. Enrique Zuleta Alvarez. La reunión realizada en dependencias del Vicerrectorado de Docencia e Investigación de la Universidad de Belgrano contó con la participación de un nutrido grupo de investigadores y docentes invitados. Del conjunto de los trabajos incluídos en el fascículo se seleccionaron los siguientes temas considerados de interés general: “Contribuciones de la historia a la cultura argentina actual ante las falsas estimaciones y la crisis de valores” / “Papel que desempeñan las tradiciones en los procesos de modernización , supuesto que las lecciones del pasado operan como reaseguro del futuro” / “Lo mutable y lo inmutable de la cultura argentina en la conjunción entre la tradición vernácula del pasado y las experiencias multiformes del presente” / “Los valores ´perdurables´, ´residuales´, ´recreados´ en la configuración de la identidad cultural de nuestro tiempo” / Situación de los ´escenarios culturales ante el llamado ´crepúsculo de las ideologías´y ante los acontecimientos relevantes de la actualidad”. El Encuentro Académico terminó con palabras de agradecimiento por parte del director del Programa Procuin y recíprocas expresiones de reconocimiento por parte de los disertantes invitados y del público en general.
Autor: Olga Fernández Latour de Botas
Editorial: Procuin
Fecha: año 1994
Intervención: Dirección y participación, Alberto Castells
El 22 de junio de 1994 se realizó un Encuentro Académico organizado por el Programa Procuin para presentar tres estudios de la vasta producción de la Pfra. Olga Fernández Latour de Botas. Para referirse a la significación de los trabajos disertaron los licenciados Lidia Schärer, Luis María Teragni y Luis Amaya. A continuación se mantuvo un intercambio de opiniones con los participantes invitados, los doctores Roberto Brie, Aldo Armando Cocca y Federico Highton. De los estudios presentados por la autora se seleccionaron cinco temas de interés general que fueron objeto de consideración por parte de los especialistas convocados : “Las estimativas, esencias y bienes como componentes privilegiados en la búsqueda de la identidad nacional” / “Los modelos de espiritualidad popular frente a la proliferación de mensajes equívocos” / “El aprovechamiento de los valores de la cultura ´folk´en la educación y en la ciencia” / “El futuro de la disciplina en el marco de una cultura general que la distingue y privilegia” / “La recuperación del sistema de valores como factor determinante para contribuir a la reconstrucción ética de la Argentina actual”. Tras un intercambio de opiniones con los participantes. El Encuentro Académico terminó con palabras de agradecimiento por parte del director del Programa Procuin y recíprocas expresiones de reconocimiento por parte de los especialistas convocados y participantes invitados.
Autor: Roberto Guisández
Editorial: Procuin
Fecha: año 1998
Intervención: Dirección y Presentación: Alberto Castells
El 15 de diciembre de 1994 se llevó a cabo una Sesión Académica organizada conjuntamente por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, CARI, y el Programa de Investigación sobre Culturas Integradas, Procuin. La reunión, realizada en la sede del CARI, contó con la presencia del titular de la entidad anfitriona, Dr. Carlos M. Muñiz y de personalidades destacadas del ámbito diplomático, científico y cultural. Convocados por el Dr. Alberto Castells, director del Programa Procuin, participaron la licenciada Marcela Gorla, los doctores Raúl Arlotti y Roberto Guisández, el académico Dr. Gerardo Ancarola y el embajador Dr. Eduardo A. Roca, quienes disertaron sobre el pensamiento del Dr. Jorge A. Aja Espil expuesto en su obra “El mundo en la década del 80”. El pragmatismo, la neutralidad, los intereses, los valores fueron algunos de los temas discutidos por los disertantes. La Sesión Académica terminó con palabras de los doctores Aja Espil y Guisández quienes, tras agradecer la participación de los especialistas invitados, dialogaron con el nutrido y calificado auditorio.
Autor: Biblioteca del Congreso de La Nación
Editorial: Biblioteca del Congreso de La Nación.
Fecha: año 1994
Intervención: Prólogo Autor: Alberto Castells
En vista del papel fundamental que la información desempeña en todos los campos del conocimiento y de la acción, no podemos retacear elogios hacia la entrega documental ofrecida por la Dirección de Referencia Legislativa de la Biblioteca del Congreso de la Nación con el propósito de contribuir al mejor desempeño de la Convención Constituyente que sesiona actualmente en las ciudades de Santa Fe y Paraná con la elevada misión de proponer reformas a la Constitución Nacional. El “Aporte para la Reforma de la Constitución Nacional” que hoy llega al recinto de la Convención Constituyente, contiene un rico caudal de conocimiento institucional, bajo forma normativa y estilo jurídico, que bien puede calificarse de recurso estratégico y soporte privilegiado al servicio de esa magna y desafiante empresa.
Autor: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
Coautores: Varios
Editorial: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
Fecha: año 2002
Intervención: Artículo en Cuaderno : “Sociedad y conciencia política”.
El objetivo de ste ensayo procura la “revalorización del compromiso cívico y el ejercicio racional de la práctica política”. Los títulos que definen cada uno de los segmentos son por demás elocuentes. A una primera mirada sobre la realidad le sigue una necesaria toma de conciencia que plantea la puesta en valor de lo político. En la parte central del estudio se analizan “las formas tradicionales de hacer política” y “los nuevos escenarios de participación política”. En la consideración de este último segmento se da un mayor desarrollo a los “cambios en la institucionalización partidaria” y a los “cambios en el sistema de participación política”. El estudio termina con un exordio referido a las “exigencias éticas de la práctica política” y una evocación a Aristóteles quien consideraba a la política como la más noble de las actividades humanas. Al cerrar la comunicación se exalta a los hombres y mujeres que se comprometen a trabajar en la consecución del interés general y en la realización del bien común.
Autor: Alberto Castells
Editorial: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. U.B.A
Fecha: año 1989
En este ensayo el autor se propone examinar las raíces históricas y políticas del “hiperpresidencialismo” argentino, concentrando la atención en su dimensión ceñida pero no menos relevante del “leadership” presidencial. Bajo esa categoría analítica toma su lugar la entidad del presidente, esa figura clave que emanando de poderes constitucionales conferidos y encumbrada a través de una práctica efectiva, tuvo pendiente de su gesto a toda la Nación. A partir de esos poderes constitucionales, atribuídos como condición inicial de su desarrollo, el presidente argentino tuvo la posibilidad de ser, y ordinariamente fue, el “leader”de una élite gobernante que realizó una gesta propuesta por la historia. De esta incursión por la historia se desprende un nuevo paradigma para quienes, imaginando los escenarios del futuro, se proponen formular las bases políticas de una sociedad mejor : lo que hicieron los estadistas del pasado deberían hacerlo también los gobernantes del presente.
Autor: Enrique del Acebo Ibañez
Editorial: Ciudad Argentina - USAL
Fecha: año 2000
Intervención: Capítulo de libro: “La política urbana como principio de buen gobierno” . Autores: Julia Ballerini – Alberto Castells
El interés por el estudio de la ciudad aumenta o disminuye en función del acontecer urbano instalado en un determinado momento de la historia. En la complejidad de nuestro tiempo, la representación de la ciudad remite a un escenario transitado por tensiones múltiples, provocadas por la confrontación entre las portentosas maravillas de la civilización tecnológica y los estragos catastróficos de sus defectos indeseados. En ese marco de “ensoñación y pesadilla”, el encumbramiento de lo urbano contrasta , paradójicamente, con la ausencia del Estado y la indiferencia de los gobiernos. No se desconocen, obviamente, los esfuerzos por las agencias públicas que, por ser parciales y discontinuos, rara vez se traucen en realizaciones sustentables y en adquisiciones definitivas. Para alcanzar una mejor comprensión de los elementos implicados, el estudio da tratamiento a dos ejes descriptivos –en perspectiva sociológica- y un sesgo transversal -en clave política- como enfoque pertinente para un abordaje más comprehensivo de la cuestión urbano y su aproximación a la ciudad global.
Autor: Beatriz Marina Grosso
Coautores: María Alejandra Svetaz
Editorial: Organización de Estados Americanos - OEA
Fecha: año 2000
Intervención: Capítulo de libro: “Teoría de la democracia y poder legislativo. Tensiones en la Democracia actual”. Autor: Alberto Castells
En el camino que media entre la concepción de la democracia y el ejercicio del poder por parte del Parlamento se advierten importantes “polos en tensión” que el estudio enuncia a través de una serie de secuencias correlativas. Como aproximación a las “tensiones de la democracia actual”, se ofrece un tratamiento en tres secuencias: En primer lugar se exhibe una “nueva dirección de la mirada” a modo de marco teórico, para el tratamiento de algunos estados de tensión que anidan en los actuales procesos de transición hacia la democracia. Seguidamente, y para rubricar la centralidad del estudio, se ofrece un registro selectivo de cinco institutos democráticos cuyo estado tensional estaría lejor de quedar resuelto. En las palabras finales del ensayo se invita a participar del cambio cultural requerido para la mejor intelección de las instituciones que nos gobiernan. Cambio cultural, y por consiguiente estado de madurez psicológica, que puede ayudar a identificar mejor la razón de ser , organización y funcionamiento de cada institución, sin cuyos ingredientes no serán posibles reformas estructurales más profundas que por el momento se encuentran indisponibles.
Autor: Pedro J. Frías
Editorial: El Copista
Fecha: año 1998
Intervención: Estudio preliminar: “El federalismo concertado de Pedro José Frías” Autor : Alberto Castells
Es propósito de este estudio ofrecer una contribución a las Jornadas sobre el “Pensamiento Social Argentino Contemporáneo” organizadas por la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. La comunicación a nuestro cargo tuvo por objeto presentar los trabajos científicos del doctor Pedro José Frías, una figura prestigiosa y representativa, que dedica su vida intelectual con una laboriosidad sin límites al estudio de las instituciones políticas fundamentales. Como aproximación a tan basta y compleja problemática se ofrece una descripción panorámica del llamado Federalismo Concertado, en sus antecedentes históricos, en su realidad presente, en su proyección futura. La guía de orientación dispuesta por la dirección de las Jornadas invitó a ceñir el comentario de la obra a los siguientes rubros : Planteamiento del problema. Respuesta tentativa. Bases teóricas de sustentación. Instrumentos de contrastación. Justificación del autor y su obra. Con esta idea de orden, a modo de “hilo conductor”, intentamos revelar la trama íntima de la obra, acceder a una ilustrativa visión de conjunto, hacer comunicables sus contenidos, dar satisfacción al propósito de las Jornadas.
Autor: G. J. Bidart Campos y H. R. Sandler
Editorial: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. U.B.A - Depalma
Fecha: año 1995
Intervención: Capítulo de libro: “El derecho de las culturas en la nueva constitución nacional” Autor: Alberto Castells
La contribución del autor forma parte de las reuniones plenarias de investigadores del Instituto “Ambrosio L. Gioja”, realizadas en oportunidad de la reforma constitucional de 1994. Para situar en perspectiva la normativa sobre cultura sancionada por la Convención Constituyente, el autor consideró útil evocar en el pasado la ambigüa aplicación de un mandato constitucional que hoy toma fuerza bajo el influjo plural y cambiante de los nuevos tiempos. El estudio empieza por contextuar la nueva normativa constitucional sobre el tan antiguo como moderno derecho de las culturas, para vincularlo, a renglón seguido, con algunos de sus componentes normativos; todo ello con el objeto de anticipar una sistematización didáctica, identificar el bien jurídico protegido, avanzar ciertas líneas de interpretación. Ante el reconocimiento de la nueva normativa constitucional ¿qué obra de legislación positiva deberían emprender los poderes públicos, si ello fuere procedente? Y llegado el caso ¿cómo defender ese derecho asegurando su ejercicio e impidiendo sus abusos?. Dejando abierta tan complejos interrogantes se afirma a título de colofón: “La ciencia, la técnica y el arte de legislar pueden constituirse en el instrumento idóneo que, respetuodo de las tradiciones recibidas, ayude a ordenar la vida de las instituciones y a mejor la calidad de los ciudadanos”.
Autor: Carlos A. Fernández Pardo
Editorial: Areté
Fecha: año 2008
Intervención: Prólogo Autor: Alberto Castells
La influencia del pensamiento anglosajón en la ciencia política argentina del siglo XX ha sido tan intensa como problemática. Sorprende, en cambio, que el influjo europeo continental se haya atenuado entre nosotros hasta llegar a desaparecer casi por completo. Escapa a los límites y propósitos de este comentario registrar las causas y consecuencias de esa dispar incidencia cuyo análisis ayudaría a explicar, en cierta medida, la situación problemática en que se encuentran las instituciones del país. La actualización del pensamiento y la obra del politólogo italiano Gaetano Mosca, presentada en la cuidada versión que nos ofrece el doctor Carlos Alberto Fernández Pardo, promete ser un punto de inflexión capaz de instalar la recuperación de la disciplina académica con proyección sobre la marcha de las instituciones. Por tal razón, considero justificado el prólogo que se me ha pedido, al que he accedido con el mayor gusto y en la medida de mis posibilidades, para pasar revista a los temas tratados por Fernández Pardo, que son pocos pero relevantes: “El cambio político en la dinámica de las instituciones”; “La creación teórica y las circunstancias prácticas”; “Los tipos de organización política”.El tratamiento dado por el intérprete a cada uno de los tres ejes centrales del pensamiento de Gaetano Mosca bastan para advetir que estamos ante una contribución a la ciencia política que ha sido tratada sin ataduras dogmáticas ni prejuicios ideológicos; que busca cuestionar y movilizar, proyectar y resolver; que es, en fin, el fruto de una rigurosa reflexión muy digna de admiración y de ejemplo.
Autor: Universidad del Salvador
Editorial: Universidad del Salvador
Fecha: año 1997
Intervención: Artículo en Revista: “La identidad cultural y la integración de las instituciones” Autor: Alberto Castells
El funcionamiento de un sistema social depende, en buena medida, de que las personas y las instituciones que lo integran sean capaces de actuar de acuerdo con un sistema de valores por ser éstos los que confieren sentido a los comportamientos y atribuyen orientación a las acciones. El presente ensayo dirige su mirada hacia ese escenario de “representación simbólica” –un factor estratégico donde se juega la identidad cultural de una nación.- con el objeto de develar los enigmas que soporta la sociedad argentina actual, donde ocupa su lugar la crisis de las instituciones, que observaremos, y la integración de las instituciones, que habremos de proponer. Es propósito inicial e intención final de este estudio procurar el conocimiento teórico necesario para que futuras investigaciones puedan recuperar el corpus de representación, de fines y de valores que sustentados en el pasado se proyectan hacia el presente. El concepto de una sociedad cuyas instituciones disponen del saber apropiado para orientar los campos de conocimiento y para integrar los sectores de la acción expresaría, en síntesis, la máxima aspiración epistemológica del nuevo paradigma cultural.
Autor: Alberto Castells
Editorial: Editorial de Belgrano
Fecha: año 1986
Como resultado de una dilatada labor científica que se remonta a los años setenta, el autor expl ora la transición a la democracia y formula una propuesta tan sugerente como complejo es el problema. El autor descansa en la hipótesis de que la democracia se nutre del acuerdo alcanzado a través de “creencias compartidas y de procedimientos consensuados”, mediante los cuales los ciudadanos eligen sus preferencias, las organizaciones cumplen sus objetivos, los decisores orientan sus acciones y los gobernantes den sentido a sus propuestas. Para poder capturar y representar tal “sistema de creencias compartidas y de procedimientos consensuados” el autor sugiere un “cambio en la dirección de la mirada” y como “nuevo ordenador estructurante” propone aplicar la visión global de la complejidad.
Autor: S. Labourdette
Coautores: J. C. Agulla, M. J. Lubertino B, A. Castells, R. Cortés Conde, F. R. Loñ, C. A. Mallmann, C. Strasser, L. S. Vaccarezza
Editorial: AZ editora
Fecha: año 1994
Intervención: Capítulo de libro: “La institucionalización de la diversidad social” Autor: Alberto Castells
En oportunidad de la reforma constitucional la pregunta pertinente consiste en saber si la reforma/no reforma es un cometido limitado a los protagonistas singulares de las “cúpulas” partidarias o si es una empresa que por su dimensión y trascendencia supera las exclusivas “luminarias” del poder. La hipótesis propuesta en este estudio a modo de respuesta, postula que la cuestión constitucional de la reforma / no reforma concierne legítimamente a la sociedad a través de sus representantes. Supuesto lo anterior, el propósito de este estudio se dirige a organizar la nueva estrategia de participación y de consenso requerida para alcanzar la progresiva transformación de las instituciones. En tal contexto el objetivo específico del estudio consistirá en abordar la metodología y configurar el espacio para debatir la reforma / no reforma constitucional; siendo su meta inmediata el tratamiento de la “institucionalización de la diversidad social” como cuestión prioritaria que amerita un especial pronunciamiento.
Autor: Alberto Castells
Editorial: Edición conjunta: Facultad de Derecho (UBA) – Departamento de Investigaciones (UB) – Facultad de Ciencias Sociales (USAL).
Fecha: año 1994
En su primera versión de 1994 se presenta la línea de investigación dedicada al estudio de las instituciones cuyo propósito inicial e intención final procura recuperar la “representación integral de la cultura”, escenario según el cual “la sociedad y sus instituciones llegan a ser inteligibles en la medida en que son visualizadas como un todo abarcativo, englobante e integrado”. En ese marco de amplias dimensiones se realizan estudios sobre la Cultura Institucional, entendiendo por tal, la representación del entramado social que opera como un soporte adecuado para orientar el rumbo de la compleja sociedad. La razón y diseño de los estudios se sustenta en dos módulos vinculados entre si: las bases conceptuales y el directorio operativo. En el primer módulo se presentan los cuadros intelectuales que orientan los estudios de Cultura Institucional. En el segundo módulo se traza la hoja de ruta que orienta el análisis empírico de la Cultura Institucional.
Autor: Alberto Castells
Coautores: Delfor A. Brizuela
Editorial: El Ateneo
Fecha: año 1992
Los autores incursionan en el complejo análisis de la llamada violencia estructural y de sus causas generadoras. Como condición para superarla instan a realizar una reforma fundada en la justicia y proyectada sobre las instituciones sociales, políticas y económicas de la sociedad en crisis. La reconciliación aparece, en la argumentación final del libro, como la consecuencia natural de una sociedad reconstruída sobre cimientos de mayor justicia. La invencible aspiración a la paz y a la concordia es ofrecida como un designio inmarcesible al alcance de nuestra conflictiva sociedad.
Autor: Escuela Superior de Guerra
Editorial: Escuela Superior de Guerra.
Fecha: año 2004
Intervención: Presentación: Alberto Castells
En este nuevo número de La Revista hemos reunido una selección de estudios correspondientes a asignaturas impartidas a los cursantes que en el año 2003 pasaron por las aulas de esta Escuela Superior de Guerra. Al poner de relieve aspectos de esta empresa académica de interés institucional vienen a la mente algunas ideas que esperan proyectar un discreto haz de luz sobre un conjunto de trabajos caracterizados por su fuerte consistencia y permanente actualidad. Como piedra de toque se introducen algunos criterios orientadores de la acción académica de la Escuela. Seguidamente se reseñan los trabajos de los investigadores y profesores que sintiéndose artífices de una docencia ejemplar, han querido compartir sus conocimientos con los lectores de La Revista.
Autor: Universidad Argentina John F. Kennedy
Editorial: Universidad John F. Kennedy
Fecha: año 2002
Intervención: “Los presidentes argentinos. Factores psicosociales que influyen en su hegemonía inestable” : Alberto Castells
Autor: Alberto Castells
Editorial: Centro de Investigación y Acción Social, CIAS.
Fecha: año 1985
A muchos les parecerá claro que “cultura cívica” y “democracia” constituyen un mismo conjunto semántico, resultando innecesario todo esfuerzo que se haga en favor de su mayor acercamiento y comprensión. Sin embargo, estos dos conceptos diferentes se vinculan distintamente según sea el estado en que se encuentren las comunidades y los pueblos. Me explico. En la sociedad “pacífica” y “estable” del pasado, la cultura cívica podía transmitirse cómodamente y sin necesidad de exhibir sus implícitas consignas. La gente, identificada con las creencias en que se estaba, podía vivir atenta a su oficio y entregada a su propia vocación, despreocupándose por la marcha general de una sociedad que la contaba como protagonista singular. Pero los tiempos cambiaron y las cosas tomaron otros rumbos. Si en la sociedad estable del pasado se podía descuidar la proyección cívica de la cultura, en sociedades “dinámicas” y “cambiantes” como la actual constituye –tal cultura cívica- un presupuesto necesario y un requerimiento ineludible. En nuestra compleja sociedad, “salir de los particularismos propios para entrar en los destinos del común” vuelve a ser la consigna elemental para construir un orden democrático sólido y estable.
Autor: Alberto Castells
Coautores: María Pedriel
Editorial: Facultad de Derecho. UBA. 1991.
En la perspectiva de un mundo que evoluciona desde un pasado luminos, transita por un presente tumultuoso y avanza hacia un futuro incierto, la actualidad o inactualidad de Juan Bautista Alberdi es tema de confrontación o lugar de encuentro. ¿Alberdi es cosa del pasado? ¿Qué sentido tiene evocarlo en el presente? ¿Es nuestro tiempo se necesita un nuevo Alberdi? Dos voces parecen levantarse contradictorias y animosas : una, en nombre de la inmutabilidad, ejemplaridad y trascendencia del modelo alberdiano, válido para todos los tiempos y, por lo tanto, de gran actualidad : “El modelo liberal es regla universal y se ha impuesto en el mundo libre”. Otra voz, sin negar al prócer, clama por un nuevo orden adaptado a las necesidades de los tiempos : “Para que puedan coexistir clases sociales múltiples, el exclusivo modelo liberal es insostenible”. En las dos posiciones se deja entrever un fondo mental con una idéntica apreciación : el mundo, que ha sido hecho de una vez y para siempre, nos ha dado un Alberdi intemporal y universal, artífice de una doctrina acabada y definitiva. Curiosamente, en este enfoque inmovilista cabrían dos lecturas : en clave conservadora diríase que Alberdi debe ser evocado para mantener una doctrina que se presenta como el seguro contra avances peligrosos y como límite dentro del cual todo es aceptable; en clave innovadora debe cuestionarse a un Alberdi racional y descarnado cuyo modelo hermético y cerrado obstaculiza la innovación y dificulta el progreso. Sólo cuando extendemos la mirada más allá del horizonte, exigidos por la complejidad de un mundo en transición que se impone con la fuerza inexorable de los hechos, es cuando un nuevo Alberdi, el Alberdi real y creador, el Alberdi propio de su tiempo, se eleva ante nosotros a la altura de un nuevo paradigma y de un espíritu exclusivo. Digamos serenamente que el Alberdi que honramos en este ensayo no es el legendario y eterno prócer –que lo fue sin duda- sino el sabio constructor y el estadista innovador que pudo su ciencia al servicio de la gran Nación.
Autor: Alberto Castells
Editorial: Universidad de Belgrano.
Fecha: año 1987
En vista del papel fundamental que el conocimiento desempeña en el desarrollo de los pueblos y en la construcción de las naciones, no sorprenderá que en el tránsito hacia la democracia, propongamos clarificar ideas sobre el modo de organizar el conocimiento necesario para alcanzar la integración de las instituciones. Cabe advertir que las respuestas disponibles sobre la tradicional y siempre actual problemática de las instituciones, carecen hoy de la visión estratégica, global y de conjunto que consideramos necesaria para poder controlar el caos recurrente en que se debate la sociedad actual. Este aporte teórico, ofrecido desde un orden social actuado en libertad, espera responder a las necesidades advertidas por los especialistas y aspira a satisfacer las expectativas concentradas en los dirigentes, quienes preocupados por la llamada “crisis de las instituciones autoritarias”, se muestran deseosos de saber qué piensan los estudiosos de la sociedad y qué respuestas aportarán en la búsqueda de un futuro promisorio que, en esta hora de promesas y de riesgos, parece no llegar jamás.
Autor: Alberto Castells
Editorial: Universidad Argentina John F. Kennedy.
Fecha: año 2002 - 2003
El Programa de Investigación sobre Culturas Integradas tiene como propósito inicial e intención final, “recuperar la representación global de las culturas”, paradigma según el cual, la sociedad y sus instituciones llegan a ser inteligibles en la medida en que son visualizadas como un todo abarcativo, englobante e integrado”. Algunos ejes relevantes de la razón y diseño del Programa con expuestos en esta sede a través de cinco secciones correlacionadas entre si. La primera sección, “El estudio de las culturas en la sociedad plural”, introduce los trazos generales de la nueva línea de investigación aplicada al tratamiento de las culturas. La segunda sección, “El escenario de las representaciones simbólicas”, remite a la historia de una metodología tan clásica como moderna. La tercera sección, “Apertura a un nuevo paradigma cultural” presenta un estado de situación de la cultura actual y propone un tratamiento explicativo según sus causas. La cuarta sección “Una metodología apropiada para el estudio de las culturas”, exhiben las herramientas analíticas apropiadas para la ejecución de los estudios programados. La quinta sección “Beneficios esperados del nuevo paradigma cultural” anticipa los eventuales resultados a alcanzar en los campos del conocimiento y de la acción. Centrado en la visión global de la complejidad, el nuevo instrumento analítico queda situado en línea con las altas prioridades del conocimiento, en tanto y en cuanto avanza con la anticipación y celeridad que otras iniciativas no menos calificadas y sensatas asumirán en un futuro aún incierto.
Autor: Julio Pinto
Editorial: Centro Editor de América Latina.
Fecha: año 1988
Intervención: “Cultura política y diseño institucional : Una cuestión problemática”: Alberto Castells
Ante la propuesta presidencial de reforma constitucional anunciada en el año 1988, no podía extrañar que la correlación y el vínculo entre cultura política y diseño institucional volviera a ser una consigna atractiva para indagar sobre la reconstrucción del orden social deseable, en el marco de la transición democrática ocurrida en 1983. El paradigma institucional presentado entonces, invitaba a quienes estuvieran dispuestos, a imaginar el futuro desde sus propios espacios de actuación. La tarea parecía difícil y compleja, pero imperiosa y fascinante, pues se trataba nada menos que de fortalecer órganos debilitados o de reemplazar funciones perimidas. Y aunque en aquellas oportunidad la empresa carecía de identidad, cohesión y foco, creíamos que el intento era posible, ya que disponíamos de la fecundidad del conocimiento como poderoso factor de orientación social. Sobre estas bases y veinte años más tarde –con una reforma constitucional incluída- sigue resultando sugerente imaginar el nuevo paradigma institucional como un modo relevante de producción de inteligencia práctica que puede ayudar a transmitir mejor los conocimientos recibidos, a ampliar nuestra estrecha visión de las instituciones, a iluminar mejor las opciones de la acción.
Autor: Alberto Castells
Editorial: Universidad del Salvador.
Fecha: año 1966
En la presente nota nos preguntamos si el profesional de nuestros días, sujeto activo y pasivo de la planificación económico-social que se avecina, piensa muy de vez en cuando en el sentido del hombre , y en caso afirmativo, si se mantiene consecuente a esa idea. En otras palabras ¿se piensa en el proceso de realización total que involucra todo lo humano?. Con la firme condición de esclarecer este interrogante y actuar en consecuencia, asentimos abiertamente a la visión de un desarrollo “que no se identifique con un crecimiento puramente económico de los bienes sino que sea también elevación de la persona bajo todos los aspectos y elevación universal de toda la humanidad, guiada por una intervención racional y continua de la inteligencia y de la voluntad del hombre”. No pretendemos analizar técnicas ni evaluar criterios de cómo entender una planificación del desarrollo. Antes bien nos dirigimos al hombre, sujeto y fin de toda planificación socio-económica, con la pretensión superadora de la mentalidad técnica que arraigada en las profesiones, nos aleja cada vez más de nuestras potencias en el logro de una vida más feliz y fecunda.
Autor: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal.
Editorial: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal.
Fecha: año 1998
Intervención: “Concepción y administración del Estado nacional: Enfoques alternativos”. Autor: Alberto Castells
El estudio tiene por objeto presentar una propuesta sobre Reforma del Estado a quienes, con mayor solvencia, procuran por distintos medios mejorar la estructura, organización y funcionamiento de los poderes públicos. La parte central del estudio consta de tres secciones. La sección primera ofrece una aproximación metodológica a través de dos apartados: El primero presenta, como punto de partida y a modo de diagnóstico, un “Balance sobre la llamada “Reforma del Estado”. El segundo ofrece un complemento sobre el “estado del conocimiento en materia institucional”. La sección segunda introduce un desarrollo conceptual en dos apartados. El primero presenta un “abordaje de orden cultural”; el segundo da cuenta de un nuevo enfoque titulado “Un cambio en la dirección de la mirada”. La sección tercera, núcleo sólido del estudio, presenta con propósitos postulativos algunos “Lineamientos de orientación para la reforma del Estado”; seguidos de las correspondientes “Recomendaciones” a modo de síntesis final. “Supuesto humano de un plan de desarrollo económico-social”. Estudios. Revista argentina de cultura.
Autor: Enrique del Acebo Ibáñez
Editorial: Universidad Argentina John F. Kennedy
Fecha: 2007
Intervención: Gaetano Mosca. Gobierno y Clase Dirigente". Recensión Bibliográfica. Alberto Castells
La actualización del pensamiento y la obra del célebre politólogo italiano Gaetano Mosca, presentada en la cuidada versión que nos ofrece el doctor Carlos Alberto Fernández Pardo, promete ser un punto de inflexión muy necesario para la recuperación de la disciplina académica con proyección sobre la marcha de las instituciones. En la Introducción al libro, el autor sintetiza la importancia estratégica de tal ponderación al afirmar que “Gaetano Mosca entregó a la ciencia política las bases de una teoría empírica del gobierno y una sistemática comparada de sus principios y tendencias”. A través de una lúcida exposición de conjunto, Fernández Pardo recorre los tres grandes temas mosquianos que están en la base de la mencionada concepción estratégica : la teoría y el método de la ciencia política; la teoría de los gobiernos y la clase gobernante, la naturaleza y función de la fórmula política. El tratamiento dado por el intérprete a cada uno de esos tres ejes, centrales en el pensamiento y obra del célebre politólogo italiano, basta para advertir que estamos ante una contribución a la ciencia política que ha sido tratada sin ataduras dogmáticas ni prejuicios ideológicos; que busca cuestionar y movilizar, que aspira a proyectar y resolver; que es, en fin, el fruto de una rigurosa reflexión muy digna de admiración y ejemplo. Como resultado de ello, las orientaciones de esta presentación panorámica pueden ser de utilidad tanto para los jóvenes universitarios ya iniciados como para los especialistas que cultivan la disciplina.
Autor: Facultad de Ciencias Jurídicas
Editorial: Universidad del Salvador
Fecha: 2007
Intervención: "Carta a los estudiantes del siglo XXI. Pinceladas de una Epoca de Oro". Alberto Castells
En homenaje a la celebración del 50 aniversario de la fundación de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, el autor se dirige a los estudiantes del siglo XXI ofreciéndoles un testimonio de su paso por las aulas y afirmando que su promoción -la primera- contribuyó intensamente a la "construcción de una nueva Universidad "posible" donde nada se había dado y todo estaba por hacer". De sus seis años como estudiante de abogacía, recuerda hechos, dentro y fuera de la Universidad, que dejaron fuerte huella en el futuro de su vida: la "guerra declarada" entre la enseñanza laica y la enseñanza libre; las expresiones del "pensamiento único" propio de una época fuertemente convulsionada; las disputas retóricas entre el reformismo neutro y el humanismo integral. Puertas adentro, el autor pasa revista a los pilares fundacionales de la Universidad; recuerda su ingreso como "un arriesgado salto al vacío"; evoca a las primeras autoridades de la Casa y a sus excelentes profesores, todos ellos "auténticos reformadores del saber convencional"; relata el vértigo de un examen de habilitación profesional rendido ante un tribunal de reconocidos académicos del derecho. En fin, advierte el autor que agotar el repertorio de todo lo realizado y vivido en seis años consagrados al estudio del derecho sería una empresa imposible para esta feliz evocación. Por último, se dirigen palabras invitatorias a los estudiantes del siglo XXI: al hacer referencia a aquella "época de oro", el autor cree no haber exagerado, porque la situación universitaria era muy diferente de la que existía antes y de la que vino después. "Nada fue ni mejor ni peor sino distinto".
Autor: Alberto Castells
Coautores: Gregorio Halaman
Editorial: Dictus Publishing, Saarbrucken, Alemania
Fecha: 2013
Los autores identifican la posición social de las familias de origen de los presidentes argentinos en funciones desde 1916 y analizan los efectos del origen socioeconómico de los aspirantes a la presidencia sobre sus posibilidades efectivas de acceder al gobierno en los diversos escenarios institucionales que se alternaban en el país durante dicho periodo y sobre su disposición personal hacia la democracia representativa. La investigación produjo algunos descubrimientos sorprendentes: muestra que la profundización de la democracia representativa en la Argentina multiplicó las posibilidades de los aspirantes de estratos medios y moderó las ventajas de las élites, pero agudizó el relegamiento de quienes provenían de los estratos bajos; muestra que entre quienes provenían de los estratos medios prevaleció la inclinación por la democracia representativa, pero que entre quienes provenían de ambos extremos de la pirámide social prevaleció la identificación con proyectos antidemocráticos. Además de profundizar los estudios sobre presidencialismo latinoamericano, el trabajo aporta nuevos elementos a los estudios sobre movilidad social, cambio cultural y transición democrática en la región.